Tal vez muy pocos se acuerden de esa
vieja canción y de su ritmo pegajoso, pero más vale que usted se acuerde de cuidar “el zurdo” porque es muy probable que alguna vez le falle, si no abandona los chicharrones y todas esos malos hábitos que nos tienen a todos muy preocupados.
Estoy hablando de las enfermedades cardiovasculares (ECV) que constituyen la principal causa de muerte en el mundo, que incluye por supuesto a Bolivia, donde los casos aumentan por las mismas razones que en el resto del planeta: mala alimentación, sedentarismo, abuso del tabaco y sobrepeso, factores que suelen agravarse por cuestiones de género, antecedentes hereditarios, además de alrededor de 270 causas que sí se pueden controlar.
Pero vamos a las cuatro cositas que le mencioné y se las repito más claramente para que no las olvide: comer mal, no hacer ejercicio, no largar el pucho y engordar, causantes del 80 por ciento de las muertes prematuras por males del corazón.
El razonamiento es simple: el exceso de grasa cierra las arterias y obliga a trabajar el doble al corazón. Por otro lado, el consumo desmedido de la sal causa hipertensión porque ayuda a retener líquidos y aumenta la presión sobre las arterias. De yapa, la nicotina del cigarrillo las constriñe aún más. Es como inflar una llanta con una manguera cada vez más delgada. A ver, trate de hacerlo.
La madre de todos los males cardíacos, sin embargo, es la “vagancia”.
El corazón es un músculo como cualquier otro que necesita ejercicio, con la diferencia de que este es el encargado de hacer circular la vida, los nutrientes y el oxígeno por todo el cuerpo.
Si no nos movemos por lo menos tres veces por semana, estamos fritos, como los chicharrones y las papas que tanto nos gustan.
Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario