Una amenaza grave para nuestra salud son las enfermedades crónicas no transmisibles, principales responsables del 63% de muertes en el mundo, como la diabetes, la obesidad, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares e infartos. Estas se caracterizan por ser de larga duración y de progresión lenta, por lo tanto implica un largo proceso al que las familias destinan grandes cantidades de dinero en medicamentos, intervenciones y tratamientos.
Un país con altos índices de enfermedades significa mayor gasto público sanitario, además de las consecuencias sociales y económicas que trae una población enferma con una esperanza de vida cada vez más baja. En una sociedad donde la salud está amenazada por el estilo de vida sedentario y la mala alimentación, es importantísimo el papel que cumple la promoción de la salud, que permite aumentar el control sobre ella para mejorarla, a través de políticas públicas saludables, la creación de ambientes orientados a preservarla y la mejora de los servicios.
El sedentarismo es una de las principales causas de enfermedades, por lo tanto es fundamental que las políticas públicas presten mayor atención a esta área. Primero será necesario convencer y concienciar a la población acerca de la importancia que tiene la actividad física para la salud. Esto a través de la educación y promoción de hábitos y estilos de vida saludables. Todo ello de la mano de la creación de ambientes que promuevan la actividad: lugares de recreación, parques y canchas en condiciones; políticas deportivas orientadas tanto a jóvenes como adultos. En otros países, iniciativas como la bicicultura y grupos de personas que salen a correr, han tenido gran alcance. En Santa Cruz se están empezando a copiar esas ideas. Sería bueno que las políticas públicas las fomenten.
Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario