viernes, 5 de octubre de 2012

Mientras más estirado, mejor.


Uno de los momentos al que menos damos importancia cuando hacemos ejercicio o practicamos deporte es a los estiramientos. He visto cómo en los gimnasios, clubes y clases de Educación Física, cuando toca la parte de elongación, son muy pocos los que prestan la debida atención y seriedad que merece. Se torna más en un momento de charla y descanso. Lo cierto es que, así como el trabajo sobre la flexibilidad muscular trae grandes beneficios, hacerlo mal acarrea graves consecuencias.
La flexibilidad es la habilidad para realizar movimientos de gran amplitud sin forzar excesivamente los músculos y articulaciones. El error que muchos cometen es pensar que la flexibilidad es solo para aquellos gimnastas que hacen grandes piruetas y movimientos como si fuesen de plastilina.
Mientras más flexible sea un músculo, más fuerza puede producir. Haga la prueba con un elástico. Mientras más lo estire, volverá a su lugar con muchísima fuerza y velocidad. La flexibilidad disminuye progresivamente a partir de los 9 años y esta pérdida se acentúa en los adultos. Lo que pocos saben, es que la pérdida de flexibilidad en los músculos está relacionada con otro tipo de complicaciones como la debilidad muscular, que a su vez es responsable de problemas posturales y todo lo que estos pueden acarrear. Los músculos de la espalda baja tienen mayor tendencia al acortamiento. Es por eso que muy poco aguantamos sentados correctamente. Una musculatura flexible será a la vez más fuerte, le permitirá moverse con mayor facilidad, estará menos expuesto a las lesiones y mejorará considerablemente su postura. Es importante también que al menos una vez por semana dedique una sesión completa a esta capacidad y verá cómo mejora su desempeño en el ejercicio y también en sus actividades diarias.

Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario