viernes, 16 de noviembre de 2012

Este cuerpecito...


Resulta curioso que, cuando se trata de nuestro cuerpo hay un clima general de desinformación, a excepción de los médicos y otros profesionales de esta área. Si sabemos el nombre de un par de músculos ya es mucho; ni qué decir de huesos, articulaciones, metabolismo, etc. Aunque parezca de poca importancia, conocer nuestro cuerpo es fundamental, porque se trata del medio que nos permite movernos de un lado a otro y realizar nuestras actividades diarias. Sin embargo, no lo conocemos ni somos conscientes de la infinidad de cosas que podríamos hacer, porque nadie nos lo enseñó o nunca le dimos la debida importancia.
La Educación Física escolar cumple –o debería  cumplir- un rol importante en esta área, porque es el momento en que los chicos ponen su cuerpo en acción, descubren habilidades y exploran sus capacidades motrices. La Educación Física de la mano de la materia de biología podría lograr grandes resultados. No se trata de convertirnos en anatomistas ni en grandes biólogos, pero sí de aprender lo básico, como por ejemplo, cuáles son los músculos que trabajan cuando corremos, saltamos o pateamos una pelota. Hay muchos ejercicios "tradicionales" que son perjudiciales si no se los hace correctamente y a la larga pueden acarrear complicaciones.
¿Quién dijo que necesitamos de aparatos para hacer ejercicios? Sirven de mucho -si se los utiliza correctamente- pero no son imprescindibles. Si usted supiera la cantidad de ejercicios que puede hacer utilizando solamente su cuerpo, quizás apartaría una hora de su día para hacerlos en casa y sería mucho más consciente de los beneficios que tienen para la salud. Nuestro cuerpo es valiosísimo, pero si no sabemos nada acerca de él, resulta muy difícil cuidarlo.

Artículo publicado en el Diario EL SOL , Santa Cruz de la Sierra, Bol. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario