Uno de los problemas a los que se enfrenta el ser humano es el cambio. Nos acostumbramos a ciertas rutinas y hábitos que luego nos cuesta dejar, por comodidad y por temor al esfuerzo que requiere adquirir nuevos estilos de vida, de alimentación, formas de trabajar, de relacionarnos, etc.
El psicólogo James Prochaska, a partir de las preguntas de cómo, cuándo y por qué las personas cambian su comportamiento, desarrolló una teoría de la conducta basada en niveles temporales; es decir, cuándo cambia la gente.
En una primera etapa, la "precontemplativa", las personas manifiestan negación total al problema que atraviesan. Muchas personas se rehúsan a cambiar su alimentación o dejar de fumar, porque no lo consideran un problema; o les escuchamos decir la famosa frase "de algo habrá que morir".
La siguiente etapa es la "contemplativa". Conozco a muchas personas que se encuentran en ella. Estas son las que conocen los beneficios del ejercicio y la alimentación sana o de lo peligroso que es el cigarrillo, pero todavía no se convencen para cambiar su estilo de vida; se quedan solo en la teoría. Si usted ya tiene decidido cambiar algún hábito o empezar a ir al gimnasio, pero está esperando acomodar un horario o conseguir quién cuide a sus hijos mientras lo hace, quiere decir que está en la etapa de "preparación".
Por último, la etapa de "acción y mantenimiento", hemos logrado que el cambio perdure por lo menos seis meses previniendo las recaídas. Sería genial que todos estuviéramos en la etapa de mantenimiento, pero tampoco esta se da de la noche a la mañana. Lo interesante es que todos avancemos una etapa y que progresivamente alcancemos el cambio deseado. ¿Usted en qué estado se encuentra? Ya es hora de pasar a la siguiente etapa.
Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario