lunes, 9 de septiembre de 2013

El remedio que no falla

La Fisiología del Ejercicio es una rama que actualmente se encuentra en auge. Esta se encarga del estudio de las adaptaciones que se producen en el organismo mediante una planificación sistemática del ejercicio y los efectos que produce, tanto en sujetos sanos como en aquellos que padecen alguna enfermedad, sobre todo en las llamadas "crónicas modernas" (diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, etc). Hace cincuenta años la actividad física era contraindicada en pacientes cardíacos, pero hoy está más que demostrado que el ejercicio es un medio de prevención y rehabilitación cardíaca. Hace diez años, el "Programa de Prevención de Diabetes" demostró científicamente que el ejercicio tiene el doble de efectos que la Metformina, un fármaco muy utilizado para el control de la glucemia. La diabetes de tipo II es un problema que se trata desde un punto exclusivamente nutricional, mientras que ya se sabe que el ejercicio físico reduce significativamente la resistencia a la insulina. Evidencias científicas sobran, pero lamentablemente muchos profesionales de la salud siguen encerrados en métodos del siglo pasado o aferrados totalmente a la prescripción de fármacos. La obesidad, que en muchos países ha alcanzado niveles atroces –sobre todo en los niños – sigue siendo tratada con fuertes restricciones dietéticas y ejercicio aeróbico, cuando las últimas evidencias indican que la raíz del problema se encuentra en la pérdida de tejido muscular, el cual debe ser tratado con un programa de ejercicios que contemple los trabajos de fuerza. El problema es que no contamos con profesionales especializados y que la medicina –en el mejor de los casos– se limita a "recetar" 30 minutos de caminata. El ejercicio hoy es un "fármaco" genial, pero debe ser dosificado por parte de expertos en el área.

Artículo puvlicado e
n el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 

No hay comentarios:

Publicar un comentario