viernes, 4 de octubre de 2013

El dolor no es amigo de los músculos

Hay un dicho popular en la jerga de los deportes y gimnasios: "si no hay dolor, no hay ganancias". En ciertas actividades aplican este principio, dejando a los practicantes en un estado de inmovilidad, con la esperanza de que esto los transforme en perfectas esculturas, aunque pueda matarlos. El ejercicio debe ser cuidadosamente programado de una manera progresiva y de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Lamentablemente en muchos gimnasios descuidan este detalle, sin tener en cuenta que la mayoría de sus clientes es sedentaria y que opta –por desconocimiento – por actividades no muy indicadas para principiantes. Hay que tener cuidado a la hora de elegir el tipo de actividad física. Sesiones muy intensas, causantes de fuertes dolores musculares, podrían desencadenar daños severos, no solo a nivel muscular. Bajo condiciones extremas, las células musculares mueren. Señal de ello es que comienza a elevar el nivel de CPK, una enzima muscular que debe estar dentro de la célula. Su escape señala que la membrana muscular está dañada, lo que podría derivar en necrosis muscular. Por otro lado, se excreta mioglobina por la orina, una proteína muscular que daña los riñones. Un indicador de ello es el aspecto marrón de la orina. Esto a la larga puede provocar insuficiencia renal. El spinning, el CrossFit y otras actividades muy exigentes, no son las más aconsejadas para principiantes, debido a que los instructores no siempre planifican la intensidad y el volumen de las sesiones de forma individualizada. Además, es necesario un período de acondicionamiento muscular previo y de aprendizaje de las técnicas para evitar lesiones.

Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario