Correr no es chiste
Una alternativa muy común a la hora de hacer ejercicio es salir a correr. No tenemos que pagar por ello, hay muchos lugares públicos para hacerlo y además todos sabemos correr. Lo cierto es que no todos estamos preparados para correr, peor aún si somos sedentarios. Salga una sola vez a la plaza de su barrio y se encontrará con mil maneras de correr, una más rara que la otra. La mayoría de las personas no tienen una buena postura para caminar, así que imagínese lo que harán corriendo. Cada vez son más frecuentes las carreras pedestres y como todo en nuestra ciudad, algo se tiene que poner de moda para arrastrar a la mayoría. En este caso, la vida activa y el ejercicio están cobrando fama y espero que no sea algo pasajero. La pregunta es si todas esas personas que empezaron a correr están preparadas para hacerlo. Cuando corremos, nuestras rodillas soportan hasta tres veces nuestro peso corporal, lo que significa un impacto enorme sobre nuestras articulaciones, mucho más si se trata de una carrera de fondo de 5 o 10 Km, exponiendo además a nuestro corazón a un esfuerzo al que no está acostumbrado. En una carrera de este tipo, que dura entre 30-60 minutos en corredores recreativos, damos entre 5.000-10.000 pasos, lo que termina muchas veces en lesiones de rodilla, producto de una mala técnica de carrera o mala condición muscular. El error de muchas personas es buscar mejorar su aptitud física a través de la carrera, cuando en realidad debería ser a la inversa. Tener una buena condición física - esto es; resistencia aeróbica, fuerza muscular y una buena técnica- para luego correr distancias largas durante tiempos prolongados. Si quiere empezar con este tipo de actividades, no olvide combinar sus entrenamientos con una rutina específica que fortalezca sus músculos y prevenga lesiones.
Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario