jueves, 16 de enero de 2014

Rehabilitación Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Los infartos, la hipertensión,  los ACV y las afecciones de las arterias coronarias son cada vez más frecuentes en nuestro medio y lo más alarmante es que las víctimas son personas cada vez más jóvenes.  Si conoce personas que sufren de estas enfermedades o han sobrevivido a un evento cardíaco, sabrá que esto causa un gran impacto en sus vidas y en la de sus familiares. Luego de una intervención quirúrgica como el bypass, la colocación de un marcapaso o la realización de un ‘stent’, a los pacientes les cuesta mucho regresar a su vida normal, evitan la actividad física y optan por una rutina de reposo. Sin embargo, hace ya 50 años que se introdujeron los programas de Rehabilitación Cardiovascular con el objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes con cardiopatías o aquéllos vulnerables a sufrirlas. Estos programas están formados por médicos cardiólogos, nutricionistas, psicólogos y profesionales de la actividad física especializados en la rehabilitación cardíaca, debido a que el principal componente es la prescripción del ejercicio físico adaptado a cada paciente. A pesar de que se ha demostrado con rigurosidad científica los beneficios de esta práctica, su utilización es muy baja y en algunos países como el nuestro, es todavía un terreno inexplorado.  Dado que la rehabilitación cardiovascular reduce la mortalidad por enfermedades cardiacas, disminuye la reincidencia de infartos y mejora significativamente la calidad de vida, resulta de suma importancia que estos programas se implementen de forma adecuada y con personal capacitado para brindar un mejor tratamiento a estos pacientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario