
El ritmo máximo de crecimiento de un ser humano transcurre entre los 12 y los 14 años. Durante esta etapa se producen cambios hormonales muy significativos, favorables para el incremento de la fuerza, la velocidad y otras capacidades motrices. El aumento de la masa muscular se extiende hasta los 16-20 años en las mujeres y 18-25 en los varones. Es decir, que en un período de cuatro años es necesario que los adolescentes realicen actividades estimulantes del desarrollo.
Como hemos visto, el entrenamiento de la fuerza va más allá de fines estéticos. La capacidad muscular es de suma importancia para el mejoramiento de la aptitud física. El músculo es un importante órgano del cual depende gran parte de nuestra salud neuronal, hormonal y metabólica. La obesidad infantil ya es una epidemia no sólo en Estados Unidos, sino que se extiende a pasos agigantados en los países latinoamericanos. El ejercicio físico, acompañado de una adecuada alimentación, son elementos esenciales que deben formar parte de la vida de chicos y adultos. El único riesgo que ha sido indicado por estos estudios son las lesiones por mala técnica de ejecución de los ejercicios y/o el uso indiscriminado de los pesos. Esto señala la gran responsabilidad que deben afrontar los profesores e instructores de gimnasios, quiénes además de conocer los fundamentos y principios del ejercicio, deberán dedicar gran parte de tiempo a la enseñanza de los ejercicios, única forma de evitar lesiones en los practicantes. Por otra parte, debemos saber que los aparatos y las pesas no son los únicos elementos para llevar a cabo esta tarea. Actualmente muchos gimnasios cuentan con diversos materiales alternativos y ejercicios con el propio cuerpo que estimulan perfectamente el sistema músculo-esquelético. En conclusión, si el entrenamiento es adaptado y racionalmente diseñado por un profesional, niños a partir de edades capaces de entender órdenes e instrucciones, pueden y deberían entrenar la fuerza muscular.
Artículo publicado en la Revista Puro Hierro
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario