viernes, 29 de agosto de 2014

El peso de los hábitos y la comida

Gary Taubes es un famoso escritor dedicado a la divulgación científica, que en los últimos años se propuso estudiar y difundir información en el campo de la nutrición. En su último libro titulado "’Why  we get fat and what to do about it"’ (Por qué engordamos y qué hacer al respecto), él analiza ciertos alimentos que deberíamos evitar para prevenir la ganancia de peso y lograr un estado físico saludable. A pesar de que no puedo hacer un análisis crítico-científico de sus postulados, porque no he leído su trabajo, me ha llamado la atención la filosofía que guía la exposición de sus ideas, pues coincide con lo que suelo decir a mis alumnos cada vez que me hacen consultas nutricionales. Primero aclara que estar delgado no significa que seamos saludables y que existen evidencias científicas que confirman esto. A lo largo del libro, el autor se basa en la siguiente lógica:
1. Si no estás tan delgado como quisieras, lo que estás haciendo no funciona, por lo tanto deberías cambiarlo, o como dijo Einstein, "Si quieres conseguir resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo".
2. Tus primeros cambios deben consistir en eliminaciones, no adiciones. Cuando finalmente decidimos hacer un cambio en la alimentación, rápidamente queremos comprar suplementos, vitaminas y cosas raras que prometen grandes cambios, cuando la mayoría de las veces, el problema se encuentra en pequeños hábitos y excesos que no tenemos en cuenta y que con tan solo eliminarlos, notaríamos los beneficios.
3. Una vez que hayas eliminado racionalmente aquello que estaba mal, añade algunos alimentos si son necesarios. Una lógica que podríamos aplicar no solo en la alimentación, sino también en el ejercicio físico, hábitos de vida, de trabajo e incluso en nuestras relaciones.

Artículo publicado en el Diario EL SOL
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario