viernes, 12 de septiembre de 2014

La calidad de la Educación Física

El lunes pasado, Evo Morales advirtió al ministro de Educación que "iban a rodar cabezas"’ si no mejoraba la formación de los profesores de Educación Física de la Escuela Superior "Simón Rodríguez"’ de Quillacollo.
La Educación Física es un tema olvidado en la educación y me parece muy bien que se empiecen a tomar medidas al respecto, pero me gustaría aportar algunas reflexiones sobre el tema.
Un aspecto clave está relacionado con  la forma en que medimos la calidad de la Educación Física. Existe una fuerte tendencia a medir la eficacia de esta asignatura por el nivel de rendimiento deportivo y la cantidad de deportistas nacionales que se forman. Si hay buenos deportistas, entonces la Educación Física es buena.
Yo difiero con este pensamiento pues considero que esta materia no debería tener por fin la formación deportiva, tan solo la motivación para su práctica. Sin embargo, me atrevería a decir que la calidad de la Educación Física es mala por los enormes índices de sedentarismo en la población y las implicancias que esto tiene en la salud pública. Pienso que la mejora en la calidad de la Educación Física debería estar dirigida a capacitar a los profesores para revertir esta situación, porque si el sedentarismo y las enfermedades asociadas siguen incrementando, quiere decir que la Educación Física no está educando el cuerpo ni motivando la práctica de ejercicio físico como un estilo de vida.
La clave parece estar en distinguir el rumbo que toma la Educación Física en pos de objetivos que difieren de aquellos del deporte de alto rendimiento. Ambos necesitan inversión, formación e impulso, pero por medios distintos, pues de lo contrario, seguiremos teniendo bajo rendimiento deportivo y una población inactiva y cada vez más enferma.


Artículo publicado en el 
Diario EL SOL 
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario